SALUD MENTAL EN SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA

27.06.2019

El pasado lunes 02 de Julio del 2019 , la comisión de jóvenes de la RMSF, con mucha pasión acudieron a la comunidad campesina de "San Andrés de Tupicocha" a más de 3000 msnm.
Dicho taller constó un taller Arte terapéutico para niños, a través de las mándalas.
¿Qué son las mándalas?
Las mándalas son técnicas terapéuticas utilizadas para la sanación del ser humano en distintos aspectos de dolencias psico-emocionales que pueda presentar.
Sánchez (2018) refiere que Carl Jung, conceptualiza a las mandalas como la unión entre lo humano y lo trascendental.

TALLER DE MANDALAS

La palabra Mandala significa: Centro-Anillo mágico.

Para la RAE, la conceptualiza como: "en el hinduismo y en el budismo, dibujo complejo, generalmente circular, que representa las fuerzas que regulan el universo y que sirve como apoyo de la meditación". 

San Andrés de Tupicocha queda a 3 horas de la ciudad de Lima, es uno de los 32 distritos de la provincia de huarochirí,fue declarado como distrito el 31 de diciembre de 1943. Tupicocha se caracteriza por sus hermosos paisaje y su riqueza en cultura. Por otro lado, las épocas de friaje en dicho distrito aumentan, lo que complica a la población el estado de salud físico en la infancia, niñez, adolescencia,adultez y senectud. De la misma manera, pobladores del distrito comentaron que es importante la presencia de los profesionales de la salud mental para que la población se sensibilice en dichos temas.

”La salud mental debe y es accesible para todas y todos..“

Tupicocha impulsa el turismo, es por ello, que mediante el arte de sus pobladores se mantiene la rica cultura que ha trascendido a lo largo del tiempo.

© 2019 Red de Mujeres sin Fronteras | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar